top of page
Terapia de pareja

Diplomado en Psicología Forense

Diplomado en Psicología Forense

Diplomado en Psicología Forense

Durante el diplomado, abordamos temas como la evaluación de testigos y víctimas, el perfil criminológico, la psicopatología forense y las técnicas de entrevista en contextos judiciales. La metodología combinará teoría, análisis de casos reales y simulaciones prácticas.

Al finalizar el diplomado, estarán capacitados para realizar peritajes psicológicos, elaborar informes forenses y aplicar técnicas especializadas en la evaluación de conductas dentro del ámbito judicial.

Este será un espacio de aprendizaje enriquecedor, donde podrán fortalecer su perfil profesional y aportar significativamente al sistema de justicia. 

Semana 1

Introducción a la Psicología Forense

•    Introducción a la Psicología Forense y su aplicación en el derecho penal, civil y de familia.
•    Normatividad vigente y protocolos de Medicina Legal.
•    Principios éticos en la evaluación forense.

Caso práctico:
Un psicólogo forense recibe una solicitud para evaluar la capacidad mental de una persona involucrada en un caso de custodia infantil. ¿Cuáles serían los pasos adecuados para llevar a cabo esta evaluación?

 

Semana 2

Entrevistas en Psicología Forense

•    Técnicas de entrevista en menores de edad.
•    Evaluación del testimonio: confiabilidad y credibilidad.
•    Simulación y disimulación: errores comunes y estrategias de detección.

Caso práctico:
Un menor de 8 años relata un presunto abuso sexual con inconsistencias en su declaración. ¿Cómo debe proceder el psicólogo forense para obtener información sin inducir respuestas?

Semana 3

Afectación Psicológica y Evaluación Forense

•    Psicopatología forense: Trastorno de estrés postraumático, ansiedad y depresión en víctimas.
•    Aplicación de escalas de afectación psicológica en contexto forense.
•    Evaluación de credibilidad en víctimas de violencia.

Caso práctico:

Una mujer denuncia violencia intrafamiliar, pero tiene antecedentes psiquiátricos. ¿Cómo se determina la afectación psicológica y la credibilidad de su testimonio?

Semana 4

Pruebas Psicológicas Forenses

•    Principales pruebas psicológicas en forense: MMPI-2, PCL-R, SCL-90.
•    Evaluación del riesgo de reincidencia en agresores.
•    Análisis de personalidad y peligrosidad criminal.

Caso práctico:

Un acusado de homicidio presenta resultados elevados en el PCL-R (psicopatía). ¿Cómo se interpreta este resultado en el juicio?

Semana 5

Elaboración de Informes Periciales y Metapericia Forense
 

•    Estructura de informes periciales en Psicología Forense.
•    Diferencias entre informe clínico e informe forense.
•    Metapericia: análisis crítico de informes forenses.

Caso práctico:

Un perito de la contraparte presenta un informe con inconsistencias metodológicas. ¿Cómo se elabora una metapericia?

bottom of page