top of page
Cámara de lujo

Diplomado en Psicología Forense

Diplomado en Psicología Forense

Diplomado en Fotografía Forense

Un programa diseñado para aquellos apasionados por la fotografía y la justicia, que desean explorar el fascinante mundo de la documentación visual aplicada a la investigación criminal y científica.

La fotografía forense es mucho más que capturar imágenes: es una herramienta esencial para la reconstrucción de hechos, la preservación de evidencias y la búsqueda de la verdad. En este diplomado, no solo aprenderán las técnicas fotográficas más avanzadas, sino también cómo aplicarlas en contextos reales, desde la escena de un crimen hasta la presentación de evidencia en un tribunal.

Semana 1

Introducción a la Fotografía Forense y Fundamentos Técnicos

1. Introducción a la Fotografía Forense

  • ¿Qué es la fotografía forense?

  • Aplicaciones en la investigación criminal y científica.

  • Ética y responsabilidad en la fotografía forense

2. Fundamentos Técnicos de la Fotografía

  • Conceptos básicos: exposición, apertura, velocidad de obturación, ISO.

  • Tipos de cámaras y lentes recomendados para fotografía forense.

  • Uso del trípode y otros accesorios esenciales.

3. Iluminación en Fotografía Forense

  • Técnicas de iluminación para capturar detalles críticos.

  • Uso de luz natural vs. luz artificial.

  • Fotografía en condiciones de baja iluminación.

Caso práctico:Ejercicio de fotografía básica: captura de objetos con diferentes configuraciones de cámara.

Semana 2

Técnicas Específicas de Fotografía Forense

1. Fotografía de Escenas del Crimen

  • Protocolos para la documentación de escenas.

  • Fotografía general vs. fotografía específica.

  • Uso de escalas y marcadores.

2. Fotografía de Evidencias

  • Técnicas para capturar huellas dactilares, huellas de calzado, marcas de herramientas, etc.

  • Fotografía macro para detalles pequeños.

  • Fotografía ultravioleta e infrarroja.

3. Fotografía de Accidentes y Desastres

  • Documentación de accidentes de tráfico.

  • Fotografía en escenas de incendios y desastres naturales.

Caso práctico:Simulación de una escena del crimen (los estudiantes deben documentarla fotográficamente)

Semana 3

Procesamiento y Análisis de Imágenes Forenses

1. Introducción al Procesamiento Digital de Imágenes

  • Software especializado (Adobe Photoshop, GIMP, etc.).

  • Ajustes básicos: brillo, contraste, nitidez.

2. Análisis de Imágenes Forenses

  • Técnicas para mejorar detalles en imágenes.

  • Identificación de alteraciones y manipulaciones en fotografías.

  • Uso de filtros y herramientas de análisis.

3. Presentación de Evidencia Fotográfica en audiencias

  • Cómo preparar y presentar imágenes como evidencia.

  • Aspectos legales y técnicos de la fotografía forense en juicios.

Caso práctico:

Creación de un informe fotográfico para presentar en un caso simulado.

Semana 4

Fotografía Forense en la Investigación

1. Documentación de Escenas de Homicidios:

  • Protocolos para la captura de imágenes en escenas violentas.

  • Fotografía de lesiones en víctimas (vivas o fallecidas).

  • Uso de técnicas de iluminación para resaltar detalles en cuerpos y entornos.

2. Fotografía de Rastros Biológicos:

  • Captura de manchas de sangre, fluidos corporales y otros rastros biológicos.

  • Técnicas de fotografía con luz alternativa (UV e infrarroja).

3. Fotografía en Balística y Marcas de Herramientas:

  • Captura de detalles en balas, casquillos y armas de fuego.

  • Fotografía de marcas dejadas por herramientas en superficies.

Caso práctico:

Revisión y análisis de las imágenes capturadas.

bottom of page